jueves, 26 de julio de 2018

IMAGEN DE LA PATRIA, MURAL DE LA DEMOCRACIA O MURAL DE LA INFAMIA


Este mural fue elaborado por Oswaldo Guayasamín en el año de 1988.Cada pintura tiene su título y su significado, el titulo de todo el mural es “Imagen de la Patria” o el “Mural de la democracia”, debido al cuadro de la CIA que se encuentra en este mural ha provocado que este sea polémico por lo que también se le ha denominado como “El Mural de la Infamia” Para la elaboración de este mural se utilizó el acrílico mezclado con polvo de mármol según el pintor Guayasamín lo hizo de esta manera con el fin de que el mural dure mil años. Este mural mide (30 metros de largo por 12 metros de alto).

SÍMBOLOS DEL MURAL.- LOS ORÍGENES DE LA PATRIA.- El cuadro que se encuentra en el centro tiene las manos elevadas hacia el cielo, representando el agradecimiento al sol por la vida y los milagros de la naturaleza hacia nuestros ancestros. Estas manos rozan un círculo negro en cuyo fondo está la representación cósmica que tienen los miembros de la comunidad indígena Awa que está en extinción, el color negro representa el todo y la nada. De allí sale un sol cuadrado, este representa al hombre, de esta estructura se proyectan ocho triángulos representando los rayos del sol y de la luna. Encima de este cuadro se puede ver un cóndor, el mismo que es de color rojo representando que está en peligro de extinción, proyecta una sombra azul ya que significa que quiere renacer, y el azul representa el color de la vida. 

LOS INDIOS

LOS INDIOS.- El primer panel del costado derecho del mural observamos donde se representa a los indios, este cuadro nos quiere dar a entender que a lo largo de la historia ha habido hombres y mujeres líderes de su etnia, en este cuadro la boca del retrato es una sola para los dos rostros, esto nos quiere decir que nuestra voz debe ser en una sola. 

ROSA ZÁRATE.- En el siguiente panel se observa un cuadro con una cabeza sangrante, este lienzo representa a Rosa Zárate colgada en una pica en la plaza de Santo Domingo en Quito luego de ser capturada junto a su esposo Nicolás de la Peña. 

MIS MUJERES.- En este lienzo se pueden observas tres rostros, estos son rostros de mujeres que representan a Dolores Cacuango, india valiente, política, defensora de los derechos humanos, humilde agricultora. La siguiente representa a Manuela Sáenz, la libertadora del libertador Simón Bolívar, y por ultimo esta Manuela Cañizares. 

INTERVENCIÓN EXTRANJERA.- Este cuadro tiene un fondo negro que simboliza aquello que ha sido negativo en la historia del país. En este panel se observa un cráneo con casco, es uno de los más polémicos por tratarse de la representación de un soldado sonriente con casco nazi en el cual está escrito CIA (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés). Para el autor simboliza a los ejércitos invasores y al intervencionismo extranjero. 

EL PUÑO DE LA LUCHA.- En este lienzo el puño izquierdo simboliza la actitud de los trabajadores e indígenas del Ecuador, su unidad y poder social aún en fase de maduración emergente, al no tener el puño totalmente cerrado significa que es un puño en formación, que se hará fuerte cuando llegue el momento. 

EL MILITARISMO.- Este lienzo representa al militarismo que con sus hombres, directa o indirectamente ha manejado la estructura política del país. 

EL PROLETARIADO.- Este lienzo es el más grande, en el cual se observa a un hombre desnudo pintado en colores ocres, con la mano derecha se cubre el rostro que está inclinado sobre su hombro. Así, el autor representa su visión del trabajador ecuatoriano, consternado, de rodillas, lleno de dudas, temores y frustraciones, objeto de abuso y utilizado con fines políticos para tomarse el poder. Alusivo a este panel, se incluye a su izquierda la frase del ex presidente interino General Alberto Enríquez Gallo (1895-1962), en cuya administración se aprobó el Código del Trabajo que aún con varias reformas está vigente: "Los trabajadores son la esperanza".

LA OLIGARQUÍA Y LA BURGUESÍA.- Este cuadro se encuentra al lado del cuadro del proletariado ya que se oponen, luchan permanentemente pero se complementan, es el orden dialéctico de la sociedad. 

EL DRAMA DE LA POBREZA.- Este lienzo representa la tragedia de la familia pobre, representada por una madre con su hijo en sus piernas, los dos tienen la misma actitud desfalleciente. 

LA NIÑEZ ABANDONADA.- Este lienzo representa a los niños abandonados por varias razones, ya sea por pobreza, o violencia, quedando así los niños como víctimas de este drama, sin educación, sin salud, sin familia y trabajando en las calles para poder sobrevivir. 

LOS PENSADORES.- En este cuadro podemos observar a los tres pensadores literarios que estudiaron y denunciaron la realidad nacional, estos tres hombres son Juan Montalvo, se puede ver que sus ojos no tienen pupilas, considerando que no las necesita porque ve todo con el pensamiento, son los ojos del Cosmopolita. A su lado está el indio Eugenio Espejo o Luis Chusig, defensor incansable de su raza, se educó en contra de las leyes que le prohibían por ser indio, y fue el primer indio reconocido como médico, quien además hizo estudios de afecciones provocadas por la suciedad. Después de él está el estadista, revolucionario y Presidente de la Republica, Don Vicente Rocafuerte. 

EL FUTURO.- Este lienzo está representado por niños expectantes, aludiendo que ellos son el futuro de la Patria, nos observan, están pendientes de lo que hagamos. 

EL COMBATIENTE INTELECTUAL.- Este lienzo es el retrato del Dr. José Peralta, ideólogo de la educación laica en el Ecuador, fue el Ministro de Educación de Alfaro y negoció el Concordato con el Vaticano. 

EL PRESIDENTE ELOY ALFARO.- En este lienzo se puede observar a la figura del ex Presidente Gral. Eloy Alfaro, el mismo que se observa que emerge del fuego, dando a entender que este personaje nació de fuego, y que su vida fue fuego vital que marcó al Ecuador.

EL GRAN SEMBRADOR.- Este cuadro representa el amor a la Pachamama, está representada por un campesino encorvado cuidando una planta la misma que está pintada de verde para que contraste con los colores oscuros que se funden en el hombre y la naturaleza. 

EL POPULISMO.- Este cuadro esta con un efecto en negativo con un fondo negro, en el cual está un hombre con un rostro serio, tiene rasgos de intelectual, pero representa al populismo. 

LA MALDITA TORTURA.- Este cuadro representa que la tortura puede ser mostrada de mil formas, y Guayasamín colocó a una persona crucificada, que tiene un brazo en alto que representa la soga con la cual se cuelga a los prisioneros para castigarlos. 

LA IGLESIA.- En este lienzo se representa a la Iglesia Católica, en este cuadro observamos el rostro de un sacerdote con dos luces. El de la izquierda entre en base de gris violeta con un ojo azul, representa aquella parte de la iglesia que fue cómplice de la explotación y la tortura. El otro lado del rostro tiene luz, representa a esa otra parte de la Iglesia que se encargó de denunciar las atrocidades contra los indios. 

LA PATRIA MANIATADA.- Se puede observar a un hombre de rodillas y con los brazos atados, tiene los ojos desorbitados en su lucha para liberarse de las ataduras impuestas desde que nació la República. 

EL CAUDILLISMO.- Este lienzo representa a los que maniataron la Patria, los caudillos que fundaron y consolidaron el país, es el cuarto y último lienzo en negativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario